⚡OFERTA EXCLUSIVA 20% DE DESCUENTO VÁLIDO HASTA EL 10 DE DICIEMBRE

✨ Rebajas hasta -20% de descuento 

✨ Rebajas hasta -20% de descuento 

4.6/5 - 24 reseñas
4.6/5

Fibras
Naturales

¿Por qué nuestros nórdicos no utilizan fibras sintéticas?

®Scalff dice no a las fibras sintéticas y materiales que utilizan procesos químicos. Y lo hacemos porque creemos en el poder de los materiales naturales y biodegradables para ayudar a nuestro planeta. Existen datos que nos permiten comprobar los beneficios ambientales y en la salud y bienestar de las personas.

Fibras
Naturales

¿Por qué nuestros nórdicos no utilizan fibras sintéticas?

®Scalff dice no a las fibras sintéticas y materiales que utilizan procesos químicos. Y lo hacemos porque creemos en el poder de los materiales naturales y biodegradables para ayudar a nuestro planeta. Existen datos que nos permiten comprobar los beneficios ambientales y en la salud y bienestar de las personas.

Fibras
naturales

Para obtener un edredón sostenible, utilizamos algodón orgánico, lyocell, cáñamo y lana merino. Respetando al máximo a los animales y al planeta. Una composición de materiales que resultan en un edredón nórdico que aporta comodidad y bienestar en tu cama.

Algodón orgánico

El algodón orgánico crece y se produce sin el uso de sustancias tóxicas.

Trabajamos de la mano de la agricultura orgánica para promover una industria textil más sostenible. Según un estudio de Textile Exchange, y tras compararlo con otro análisis sobre el algodón convencional, la producción de algodón orgánico es mucho más beneficiosa para el planeta.

La funda de los nórdicos Scalff es 100% algodón orgánico. Hecho sin colorantes, resinas y otros potenciales alérgenos e irritantes que podrían perjudicar la piel del consumidor. Por lo tanto, además de ser un material beneficioso para ti, es útil para el medio ambiente. El algodón orgánico se cultiva sin el uso de fertilizantes químicos, insecticidas y pesticidas, así que favorece la conservación de la biodiversidad.

Actualmente, uno de los principales problemas del procesamiento textil es la contaminación que produce Según el Banco Mundial, el 20% de la contaminación del agua es debido a esta producción textil. Sin embargo, un desarrollo respetuoso con el medio ambiente y que utilice materiales como el algodón orgánico, puede llegar a ahorrar hasta 765.000 litros de agua.

Desminución gases de efecto invernadero 46%
Reducción del consumo de agua destinada principalmente para el riego 91%
Reducción consumo de energía primaria 62%

La fibra de Lyocell proviene de pulpa de madera

La fibra de Lyocell no es solo cómoda sinó que también es beneficiosa para las personas con piel sensible o que se irrita con facilidad Se puede reciclar continuamente, así que se reduce el vertido de residuos, se ahorra energía, agua y CO2, y se fomenta la economía circular.

Lyocell

Otra opción similar al algodón orgánico; más sostenible que el algodón tradicional o el poliéster. Ambos están lejos de ser tan ecológicos como el Lyocell. Esta es una fibra de orígen vegetal que no requiere de productos químicos tóxicos para su producción.

El principal componente es la celulosa de la madera y se obtiene de bosques bien gestionados, por lo que es una fantástica fuente renovable. Su producción utiliza un 20% menos de agua que el proceso de algodón y absorbe un 50% más de humedad.

El lyocell se caracteriza por una gran resistencia, absorción eficiente de la humedad y suavidad para la piel.

Cáñamo

La fibra de cáñamo es una de las fibras más duraderas, resistentes y suaves

Otro material ecológico es el cáñamo, con propiedades similares al lino. Aunque no necesita mucha agua, energía, fertilizantes ni pesticidas, es una de las plantas de más rápido crecimiento.

Se requiere menos del 50% de agua que se utiliza para el algodón y, además de esa baja necesidad de agua, no hay erosión del suelo, ya que puede cultivarse durante muchos años en el mismo lugar sin llegar a agotarlo. Un material que no ha sido modificado genéticamente, biodegradable y hecho a partir de recursos renovables.

Es un material no tóxico, reciclable y biodegradable. El cultivo de cáñamo ayuda a prevenir la deforestación (es más rápido que el cultivo de árboles) y no necesita productos químicos para su desarrollo.

Es una de las plantas de más rápido crecimiento y no necesita mucha agua, energía, pesticidas ni fertilizantes.

  • Baja necesidad de agua
  • Baja necesidad de energía
  • Creada a partir de recursos renovables
  • No hay erosión del suelo
  • Fibra biodegradable

En Scalff utilizamos las mejores fibras naturales para producir nuestros nórdicos, tanto vegetales como animales.

Fibra de cáñamo

Generada a partir de recursos renovables 100%
Reducción del agua 50%

Lana merino

La lana merino es una fibra de alta calidad y biodegradable

Por otro lado, existen materiales de origen animal como la lana ecológica, un tipo de lana certificada que garantiza la no utilización de pesticidas ni en los pastos ni en las propias ovejas. Además, con el fin de proteger la tierra y el trato decente de los animales, se aplican prácticas culturales y de gestión del ganado que hacen de la lana merino un material sostenible.

Producida de forma sostenible y con un bajo impacto ambiental, la lana merino es transpirable y te mantiene caliente. Este material aguanta hasta 33% de su propio peso en humedad, por lo que crea un efecto aislante y regula la temperatura. Una fibra muy importante para el relleno del nórdico.

La lana de merino toma el nombre de la raza de ovejas que la produce. Es una de las lanas más apreciadas, puesto que las fibras de esta lana son más finas que las de la lana de otras razas. Este rasgo proporciona, en la lana merino, la característica de ser mucho más suave al tacto, es un muy buen aislante térmico: actúa como termorregulador, ya que absorbe o evapora agua según el ambiente exterior facilitando la adaptación del cuerpo a los cambios de temperatura.
Los productos de lana Merino son confortables en climas fríos y húmedos.

  • Baja necesidad de agua
  • Baja necesidad de energía
  • Creada a partir de recursos renovables
  • No hay erosión del suelo
  • Fibra biodegradable